BUCEO URUGUAY

Una zambullida en la fauna, los naufragios, la fotografía, las leyendas y las experiencias submarinas en Uruguay

viernes, 30 de mayo de 2025

¿Donde puedo aprender a bucear en Uruguay?

›
Realizando una salida de buceo autónomo en la Bahía de Maldonado. Una de las preguntas mas frecuentes que me hacen a través de este blog o d...
viernes, 28 de febrero de 2025

La garopa o mero (Epinephelus marginatus)

›
  Las garopas, también llamada meros o chernias son habitantes de nuestras costas desde la zona de Piriápolis hasta la costa oceánica. Son s...
lunes, 26 de febrero de 2024

Explorando el naufragio Corumbá de popa a proa

›
El naufragio Corumbá ya fue mencionado en este blog y se puede conocer su historia mas en detalle en este link  . Varias veces tuve la opor...
jueves, 13 de julio de 2023

Dive spot: Playa "La boyita" en La Barra, Maldonado

›
Durante enero de 2023 tuvimos la oportunidad de realizar un buceo en la playa rocosa conocida como "La Boya" o "La Boyita...
martes, 31 de enero de 2023

El naufragio del Bellowa, en Punta del Este

›
  Observando las palas de la hélice del Bellowa un día especialmente calmo.   El Bellowa (o según algunas fuentes "Bellova") era u...
jueves, 12 de enero de 2023

Las viejas de agua (peces de la familia Loricariidae)

›
  Una vieja de agua (probablemente de la especie Hypostomus commersoni ) entre la vegetación de la cantera Ferrando en Colonia. Los peces co...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Álvaro Demicheli
¡Hola! Soy Álvaro Demicheli, biólogo y también buzo aficionado. A través de este blog comparto mis experiencias e información sobre los puntos de buceo, la fauna y los naufragios de Uruguay. Mi intención es dar a conocer mas sobre una parte muy poco explorada de nuestro país a través de mi experiencia personal y mostrar que si se puede bucear en Uruguay.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.